El Templo de Diana en Sagunto es un vestigio histórico de gran importancia que nos transporta a la época íbera y romana. Situado en la calle Sagrario, cerca de la iglesia de Santa María y de la Casa dels Berenguer, este monumento es un testimonio del pasado de la ciudad y un atractivo imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología.
A pesar del paso de los siglos, el Templo de Diana conserva restos de su estructura original, especialmente un muro de grandes bloques de piedra que se cree que pertenecía a este antiguo santuario. Conocido por haber resistido el asedio de Aníbal en el 218 a.C., este yacimiento sigue siendo un punto clave en el patrimonio cultural de Sagunto.
Un viaje en el tiempo: la historia del Templo de Diana
Este templo, fechado entre los siglos V y IV a.C., es una de las pocas estructuras que lograron sobrevivir al asedio del ejército cartaginés liderado por Aníbal. Su ubicación estratégica y la solidez de su construcción permitieron que el edificio escapara a la destrucción, convirtiéndolo en un testimonio de la resistencia de la ciudad.
La tradición sitúa la existencia del templo en este enclave debido a los restos arqueológicos hallados en la zona y a las inscripciones que hacen referencia al culto a la diosa Diana. Actualmente, lo que queda visible del templo es un muro de aproximadamente 15 metros de largo por 4 metros de alto, construido con sillares de gran tamaño.
Conservación y restauración del monumento
Recientemente, el Ayuntamiento de Sagunto ha emprendido labores de conservación y restauración del lienzo norte del Templo de Diana. Estas intervenciones incluyen la limpieza manual de muros, la eliminación de microorganismos y la consolidación de grietas estructurales para evitar desprendimientos.
El proyecto también contempla la realización de cuatro catas arqueológicas con el objetivo de estudiar la composición de los materiales y la evolución del monumento a lo largo del tiempo. Se espera que estas mejoras ayuden a preservar el templo y a garantizar su acceso al público en condiciones óptimas.
La Casa dels Berenguer y la mikvé judía
Junto al Templo de Diana se encuentra la Casa dels Berenguer, un edificio que alberga un Centro de Interpretación donde los visitantes pueden obtener información detallada sobre el patrimonio arqueológico de Sagunto. Desde este punto es posible observar los cimientos del templo y conocer su relevancia en la historia de la ciudad.
Uno de los elementos más interesantes de la Casa dels Berenguer es la mikvé, un baño ritual judío de época medieval. Esta pequeña estancia abovedada, construida con mampostería irregular, ha sido objeto de restauración para reparar los desperfectos en su estructura y facilitar su reapertura al público.
Qué ver en los alrededores del Templo de Diana
Además del Templo de Diana, Sagunto cuenta con un extenso patrimonio histórico que merece ser explorado. Entre los principales puntos de interés destacan:
- El Castillo de Sagunto: una imponente fortaleza con vestigios íberos, romanos, medievales y modernos.
- El Teatro Romano: construido en el siglo I d.C., es uno de los teatros antiguos más relevantes de España.
- La judería de Sagunto: un barrio medieval con calles estrechas llenas de historia y encanto.
Cómo llegar y visitar el Templo de Diana
El Templo de Diana se encuentra en el casco histórico de Sagunto, siendo fácilmente accesible a pie desde la Plaza Mayor. Para aquellos que deseen visitarlo, se recomienda comenzar el recorrido en la Casa dels Berenguer, donde se proporciona información detallada sobre el emplazamiento y otros yacimientos de la ciudad.
El acceso al monumento es libre, aunque es recomendable consultar los horarios y disponibilidad de visitas guiadas para obtener una experiencia más enriquecedora. La mejor época para visitarlo es en primavera y otoño, cuando el clima es agradable y permite disfrutar cómodamente del recorrido por el centro histórico de Sagunto.
El Templo de Diana en Sagunto es un lugar de gran valor arqueológico que ha resistido el paso del tiempo y se mantiene como un símbolo de la historia de la ciudad. Con sus imponentes sillares y su importancia en el pasado íbero y romano, este enclave es imprescindible para quienes desean conocer la riqueza patrimonial de Sagunto y disfrutar de una auténtica experiencia histórica.