La Semana Santa de Sagunto es una de las festividades religiosas más importantes de la Comunitat Valenciana y está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Con siglos de historia, esta conmemoración se mantiene viva gracias a la participación activa de los saguntinos y visitantes, quienes cada año recorren las calles de la ciudad en distintas procesiones y actos litúrgicos.
Desde el siglo XV, la celebración ha ido evolucionando hasta convertirse en un evento que aúna devoción, historia y tradición, destacando en ella la representación teatral de la Pasión de Cristo y el Vía Crucis del Viernes Santo. Durante una semana, los asistentes pueden presenciar un programa repleto de solemnidad y emoción, con actos que reflejan el fervor y la cultura de la Semana Santa saguntina.
Orígenes y evolución de la Semana Santa en Sagunto
La Semana Santa de Sagunto tiene sus raíces en la Cofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, cuya existencia se documenta desde finales del siglo XV. Esta cofradía ha sido la encargada de organizar la mayoría de los actos y procesiones, asegurando la conservación de las tradiciones más antiguas.
Uno de los elementos más característicos de esta festividad es la presencia de los Mayorales, un grupo de jóvenes que asumen la responsabilidad de coordinar y organizar las distintas representaciones y procesiones. Su labor es fundamental en la conservación del legado religioso y cultural de la ciudad.
Actos y procesiones más importantes
Viernes de Dolores
La celebración comienza con la procesión del Ecce Homo, que parte de la Ermita de la Sangre hasta la iglesia de El Salvador. Este paso marca el inicio de los días de recogimiento y devoción.
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos se lleva a cabo la Solemne Procesión General de las Palmas, en la que los fieles acuden con palmas y ramos de olivo en conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén.
Lunes Santo
Uno de los momentos emotivos de la Semana Santa saguntina es la Procesión del Encuentro Doloroso. En la Plaza Mayor, se representa el encuentro de Jesús Nazareno con su madre, Nuestra Señora de la Soledad, acompañado por la voz de un solista que entona cantos tradicionales.
Procesión del Silencio (Miércoles Santo)
La Procesión del Silencio es uno de los actos más sobrecogedores. Se celebra a las 22:30 h desde la Ermita de la Sangre, con los pasos del Ecce Homo y el Cristo de la Buena Paz. El absoluto silencio que envuelve el paso de los cofrades genera una atmósfera de profundo recogimiento.
Viernes Santo: el día más importante
El Viernes Santo es el día central. A primera hora de la mañana se celebra el Vía Crucis, un recorrido desde la Ermita de la Sangre hasta el Calvario, en el que se representa la Pasión de Cristo en cada estación. Durante este trayecto, los asistentes pueden escuchar los motets, cantos solemnes que acompañan la procesión.
Por la tarde, tiene lugar la Procesión del Santo Entierro, una de las más multitudinarias, en la que desfilan todos los pasos de la Cofradía. Durante el recorrido, los Plegaors recogen donativos para la cofradía con el característico grito de “Purísima Sang de Jesucrist”. Además, los niños piden los tradicionales caramelets a los cofrades.
Actos finales y celebración de la Resurrección
El Sábado Santo culmina con la Vigilia Pascual en la iglesia de Santa María, donde se celebra la esperanza de la Resurrección de Cristo. Tras la misa, un castillo de fuegos artificiales ilumina el cielo de Sagunto.
Otros eventos destacados
Además de las procesiones y representaciones religiosas, durante la Semana Santa de Sagunto se celebran diversos actos complementarios que enriquecen la experiencia de los asistentes:
- Conciertos de música sacra: Se llevan a cabo en distintos templos de la ciudad.
- Subasta de Pasos y Sayones: Se realiza el Viernes Santo en la Ermita de la Sangre.
- Sermón del Descendimiento: Conocido como el Sermó del Desenclavament, se celebra en la iglesia de Santa María.
Una Semana Santa única en un entorno histórico
La celebración de la Semana Santa en Sagunto no solo destaca por su contenido religioso, sino también por el escenario en el que se desarrolla. Sagunto es una ciudad con un importante patrimonio histórico, con monumentos que han sido testigos de siglos de tradición. La Ermita de la Sangre, el Calvario y la iglesia de Santa María son algunos de los emplazamientos clave en los que se desarrolla esta conmemoración.
Visitar Sagunto en Semana Santa es una oportunidad para vivir una experiencia única, donde la fe, la historia y la cultura se entrelazan en una de las festividades más arraigadas de la Comunitat Valenciana.